miércoles, 26 de octubre de 2016

Proyecto Final

Proyecto Final

Este proyecto ha estado programado desde el inicio del año, los materiales necesarios para la elaboración de este fueron pedidos al inicio del año; en el segundo parcial nuestro profesor Enrique Guevara nos dijo que este proyecto sera en grupo de 3 personas y nos explico todo lo referente al proyecto y de que se va a tratar. 
Construir un robot seguidor de linea era nuestro producto, antes de empezar la construcción del robot el míster nos dejaba actividades las cuales se trataban de investigar, saber todo acerca de este robot, también con nuestros materiales pedidos a inicio de año practicábamos lo básico y esencial para poder tener conocimiento de como elaborar el robot, este tenia que estar configurado, construidos por nosotros mismo.
Mi grupo estaba integrado por Ariana Velasquez, Susan Puero.
Los respectivos materiales para la elaboración del seguidor de linea son: 
  • El segmento de un patch panel de rack de 2UR (chasis)
  • Placa Arduino 1
  • Motorreductor con rueda
  • rueda con eje sin fin (rueda loca)
  • Puente H L298N
  • Sensor CNY70
  • Protoboard
  • Sensor Ultrasonico 
  • Cables macho macho
  • Cables macho hembra
  • 1 interruptor
  • (2) Baterias de 9v
  • cinta aislante negra
Lo primero que hicimos fui reunirnos en la hora de informática y revisamos todas las investigaciones las cuales las realizamos de manera individual. Contamos con ayuda de nuestro profesor de informática en momentos que creíamos que nuestro robot tenia fallas, en la manera como lo íbamos construyendo. 
La mayor parte de su construcción fue realizada en la casa de nuestra compañera Susan debido a que era un lugar mas tranquilo y lo podíamos ir elaborando con calma. Como todo grupo tuvimos fallas, preguntas, y momentos que no sabíamos que hacer pero para eso íbamos en recreos o en la hora respectiva de la materia de informática y contábamos con la ayuda necesaria para despejar nuestras dudas. Hubo una irresponsabilidad de parte de la persona que se encargaba de traer el robot los días de revisión, para que nuestro profesor vea el avance y lo principal si si funcionaba, debido a eso ni tuvimos la puntuación establecida si no unos puntos menos. 

En conclusión este proyecto me ayudo a mi personalmente en aprender a trabajar en equipo, compartir nuestros conocimientos debido a que era algo nuevo para todos nosotros, la primera construcción de nuestro robot; aprendí cosas nuevas, a como usar el protoboard, la manera de como conectar los cables dependiendo a la orden, el uso de todos los materiales, mencionados anteriormente.
Nuestro seguidor de linea quedo supero nuestras expectativas. 
IMG_4938.JPGIMG_4896.JPG

miércoles, 19 de octubre de 2016

SENSOR CNY70

SENSOR CNY70

El CNY70 es un sensor de infrarrojos de corto alcance (5cm aprox.) basado en un emisor de luz y un receptor, ambos apuntando en la misma dirección; su funcionamiento se basa en  emitir  un haz de luz infrarroja que rebota contra los objetos y vuelve para ser captado de nuevo por el fototransistor, es decir, se basa en la capacidad de reflexión del objeto, y la detección del rayo reflectado por el receptor.
Un sensor que sea lineal la luz del emisor pasara por una sola lente concentrándose cada vez más para que sea un solo rayo y al rebotar con un obstáculo regresa la señal y es captada por otro lente pero la señal que regresa con otro ángulo de inclinación diferente al emitido y este ángulo es proporcional a la distancia al objeto, como podemos observar si se tenemos un solo rayo emisor y receptor este hará que la medición sea más precisa que si utilizamos un fototransistor el cual puede provocar malas mediciones ya que capta varias señales.  
El sensor CNY70 se puede usar como fin de carrera, como sensor de proximidad, como sensor de presencia, en la detección de múltiples colores, en robots sigue líneas. El conexionado de este sensor es muy simple, los pines VCC del sensor van a la salida de 5v del Arduino., luego el pin GND del sensor va a GND del arduino con una resistencia de 100 Ohm intercalada, después el pin OUT del sensor va al pin analógico 0 del Arduino (A0). Al final Ponemos una resistencia de 1K entre el pin OUT del sensor y el pin GND del Arduino.